AGENDA ACTUALIDAD DIOCESANA

11/04/2025

Belén Santamaría: “El laicado es un regalo para el mundo y debemos vivirlo desde la autenticidad”

La nueva presidenta del Foro de Laicos de España, Belén Santamaría, es miembro de CVX Salamanca y técnica de Cáritas diocesana. Lleva décadas vinculada a la pastoral laical diocesana y asume esta nueva responsabilidad como un “reto ilusionante” al servicio de la Iglesia y en clave de sinodalidad

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La coordinadora de Desarrollo Institucional de Cáritas diocesana de Salamanca y miembro de la Comunidad de Vida Cristiana de Salamanca (CVX), Belén Santamaría Eraña, ha sido elegida por unanimidad nueva presidenta del Foro de Laicos de España durante su XXXII Asamblea general celebrada el pasado sábado, 5 de abril, en Madrid. Santamaría toma el relevo de Dolores Loreto García Pi, del Movimiento de los Focolares, quien ha finalizado su segundo mandato tras más de ocho años al frente de este foro. La nueva presidenta asume este servicio a la Iglesia como “un reto ilusionante” y en clave sinodal.

 

Belén, en el centro, junto a compañeros del Foro de Laicos España

Belén, ¿Qué ha supuesto para ti este nombramiento?
La Comunidad de Vida Cristiana en España, a la que yo pertenezco, ya forma parte del foro desde hace unos cuantos años, y se plantearon la posibilidad de ofrecer una persona como candidata a la presidencia. Desde ahí es desde donde surge la propuesta.

Para mí, supone un servicio muy ilusionante a la Iglesia y retador, por el momento que estamos viviendo ahora mismo: de continuidad con el Sínodo de la Sinodalidad y por el deseo de hacer comunidad, de hacer reflexión conjunta y de ponernos a la escucha del Espíritu.

 

Llevas muchos años comprometida con Cáritas y con la pastoral de laicos diocesana. ¿Cómo influye toda esa experiencia en tu visión del papel del laicado hoy en la Iglesia?
La vocación laical es una vocación específica en la Iglesia, no es ausencia de vocación como a veces entendemos. Yo así lo vivo, como una vocación en positivo. Una vocación para hacer de la vida misión, y hacerlo junto al resto de las vocaciones. Para dar forma a esa sinfonía compleja que puede ser armónica si somos fieles cada uno a nuestra vocación particular y si desplegamos lo específico de cada una. Por eso, mi participación en espacios de Iglesia en Salamanca, como la Delegación del Apostolado Laical y Cáritas, me ha hecho crecer en esta vinculación y en confirmación de mi vocación particular.

 

El Foro nacional de laicos agrupa una gran diversidad de movimientos y carismas. ¿Cuáles serán tus prioridades para fomentar la comunión y la colaboración entre todos ellos?
Entre tanta diversidad y la colaboración entre todos,… pues fíjate, yo he percibido que en el Foro ya se respira ya esa comunión y colaboración. Quizá el reto lo tenemos más en generar esa comunión y poder seguir construyéndola en el nivel más diocesano.

Y hacer visible ese “sacramento de unidad” del que habla el documento final del Sínodo. Otro de los retos podría ser contribuir a la construcción de una Iglesia de puertas abiertas, de esa Iglesia en salida de la que nos habla Francisco, y estar realmente volcados hacia el mundo, con las luces y las sombras que tiene. Y para dejar entrar todo lo que tiene que entrar y ser así una Iglesia de todos. Y otra cuestión sería el profundizar en nuestra vocación laical para que realmente podamos contagiar y animar desde la autenticidad de nuestra vocación, Y ser así lo que estamos llamados a ser: un regalo para el mundo.

 

Encuentro diocesano de laicos celebrado en noviembre de 2019 en los salones parroquiales de Nuestra Señora de Fátima

 

Tu vida reúne muchas facetas: eres madre, te has formado en Biología y Teología, eres miembro de CVX, y estás profundamente implicada en lo social y en lo eclesial. ¿Cómo logras equilibrar todas estas dimensiones en tu vida personal y vocacional? 

Tengo estudios de Teología y soy licenciada en Biología, pero no ejerzo desde hace un montón de años, casi desde que estoy involucrada en Cáritas. Pero, bueno, es verdad que todos esos adjetivos, pues, de alguna forma, me definen y me conforman.

Sí que es verdad que me caracterizo por ser laica, por estar casada, en concreto con Alfonso Salgado, por ser madre de Gloria, de Ignacio y de María, y por mi pertenencia a la Comunidad de Vida Cristiana, que somos una única comunidad mundial de espiritualidad ignaciana, de hombres y mujeres para los demás. Y es verdad que dedico gran parte de mi jornada, y mucha parte de mi corazón, a la misión de Caritas. Y nada de esto es contradictorio. La verdad es que me es muy fácil hacer converger todas estas dimensiones, y todas ellas encajan en mi vocación.

¿Qué mensaje enviarías a los laicos de Salamanca?
Yo creo que los laicos y las laicas tenemos que tomarnos muy en serio nuestra vocación, desde ahí es desde donde podremos ser corresponsables en la misión de la Iglesia, que no es más que la construcción del reino de Dios, ni más ni menos.

Y hacer esto de manera diferenciada del resto de las vocaciones, de forma propositiva, haciendo propuestas concretas y en clave de sinodalidad. Para eso, es imprescindible quitarnos etiquetas, superar prejuicios y poder así ser signo de unidad en un mundo que tanto lo necesita.

Tenemos que ser capaces de soñar juntos y construir juntos horizontes nuevos, para aportar cada uno sus panes y sus peces, y hacerlo con generosidad y saliendo de nuestro propio interés o el de nuestro pequeño círculo. Ese sería mi mensaje a los laicos y laicas de Salamanca.

 

 

 

¿Te gustó este artículo? Compártelo
IR A ACTUALIDAD DIOCESANA
.
Actualidad Diocesana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies