ACTUALIDAD DIOCESANA

 

 

 

 

 

 

 

 

El Archivo diocesano abrirá sus puertas el 12 de abril

 

Tras la apertura de las zonas expositivas del Palacio Episcopal de la Diócesis de Salamanca, el próximo 12 de abril de 2023 abrirá al público el Archivo diocesano, ubicado en la segunda planta del edificio.

El espacio también ha sido remodelado y se han mejorado los espacios destinados a los investigadores. El horario de atención al público es de lunes a jueves, de 10:00 a 13:30 horas, y es obligatorio solicitar una cita previa con una semana de antelación a través de correo electrónico, donde se debe de indicar el motivo de la investigación: archivocita@diocesisdesalamanca.com. Además, el horario de atención telefónica será esos mismos días, pero de 11:00 a 13:00 horas.

El archivo dispone de otro correo electrónico para otro tipo de consultas: archivo@diocesisdesalamanca.com. Cabe recordar que el acceso a los fondos documentales es libre y gratuito.

La consulta de los fondos documentales está sujeta a: Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985; LO3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de derechos personales. (Reglamento Mayo 2018): Reglamento de Archivos Eclesiásticos de 1976, y las disposiciones que en materia de Archivos establezca la Conferencia Episcopal Española. Ley de Archivos y Patrimonio Documental de la Junta de Castilla y León de 1991. Decreto de la Conferencia Episcopal Española sobre protección de datos de la Iglesia Católica en España (Mayo 2018).

 

Los usuarios del Archivo deberán cumplir una serie de normas de funcionamiento que pueden descargarse en este enlace. Entre ellas, está el aforo máximo de investigadores, que es de 12, en la sala de trabajo habilitada, o sobre el cuidado y manejo de los documentos, así como los requisitos para su reproducción, entre otros detalles.

 

ARCHIVO DIOCESANO DE SALAMANCA

 

El Archivo Diocesano está ubicado en la segunda planta del Palacio Episcopal, en la Plaza Juan XXIII de Salamanca, y consta de cuatro depósitos  de fondos documentales:

La primera sala contiene los libros y documentación parroquial de todas las parroquias rurales de la Diócesis.

Con el fin de poner a disposición de los investigadores el rico patrimonio documental de la Iglesia, la Sagrada Congregación del Clero, con fecha de 11 de abril de 1971, envió una circular a las Conferencias Episcopales  recomendando la transferencia de los archivos parroquiales eclesiásticos, con antigüedad superior a los cien años aproximadamente, al Archivo Diocesano. El Obispo de Salamanca, Don Mauro Rubio Repullés, con fecha de 30 de septiembre de 1986, decretaba la concentración de los archivos parroquiales.

En la actualidad, en el Diocesano de Salamanca, están recogidos casi en su totalidad los libros parroquiales de los pueblos cuyas fechas pueden abarcar desde 1500 como ocurre, por ejemplo, en Alaraz, Miranda del Castañar o San Martín del Castañar, hasta mediados del siglo XIX.

La segunda sala, la más grande de las ubicadas en el Palacio Episcopal, comprende: fondos parroquiales de la ciudad de Salamanca de las parroquias históricas, muchas de ellas hoy ya desaparecidas (Santo Tomé de los Caballeros, San Isidro y San Pelayo, San Boal, etc.). En el caso de la ciudad si están concentrados, en su totalidad, los libros de todas las parroquias urbanas, a excepción de las de nueva creación, esto es, las que se construyen durante el siglo XX (Jesús Obrero, Nuestra Señora de la Anunciación, Milagro de San José, María Mediadora, etc).

También en este depósito se encuentran los fondos documentales del Tribunal Metropolitano, Protocolos notariales desde el siglo XVI al siglo XIX (beneficios, prebendas y fundaciones, testamentos y obras pías, escrituras de compra-venta, censos, etc) y Expedientes de Órdenes Sagradas.

 

La tercera sala está destinada al trabajo Administrativo: Propiedad de sepulturas, Expedientes, licencias y dispensas matrimoniales y las copias de partidas sacramentales de todas las parroquias de la Diócesis. En el año 1919 el Obispo saca un Decreto en el cual todos los párrocos, al finalizar cada año, han de entregar al Archivo Diocesano una copia de todos los bautismos, matrimonios y defunciones anotados en el libro parroquial correspondiente. Esta sección no está abierta a la investigación.

La cuarta y última sala del Archivo concentra los fondos documentales de los seminarios, colegios y conventos, Secretaría de Cámara de los siglos XVII a XIX, obras de las parroquias y casas rurales de la Diócesis de los siglos XVII a XX y hemeroteca. Una parte muy importante de este depósito es la sección de pergaminos de los siglos XII al XVII, la mayoría de ellos Bulas papales y decretos reales.

El Archivo es de libre acceso para los investigadores, mayores de 18 años, hasta un total de 12 personas en la sala de investigación. El creciente aumento  por descubrir nuestros orígenes ha originado un creciente interés, cada vez más acusado, por los estudios genealógicos, de ahí que la mayor parte de las investigaciones sean relativas a este tema.

No obstante, la riqueza documental de este Archivo, sobre todo en cuanto nos da noticia del ambiente estudiantil de la Salamanca de los siglos pasados ya que su célebre universidad atraía a gran número de estudiantes, en su mayoría clérigos, que residentes en conventos o colegios mayores, dejan constancia de su paso por la ciudad; las costumbres salmantinas estudiadas a través de la documentación antigua; la picaresca del ámbito; el paso de personajes importantes como Garcilaso de la Vega; los festejos populares; pistas para la ubicación de conventos y colegios ya desaparecidos; así como para recomponer el callejero antiguo, notas sobre cofradías y ermitas, etc. , invita a otros investigadores, historiadores y estudiantes a elegir este archivo como como fuente de información para sus publicaciones.

En el Archivo Diocesano de Salamanca se prima, ante todo, la buena atención a los investigadores que acuden cada día, así como dar respuesta a las necesidades de personas particulares y sacerdotes de nuestra Diócesis. La solicitud de partidas sacramentales, propiedad de sepultura, documentos administrativos de la curia, etc, son una constante a la que se pretende dar una respuesta rápida y eficiente.

En la medida en que es posible se continúa con la catalogación documental del siglo XIX ( a disposición del público están los catálogos de los siglos XVI al año 1805, concretamente), la secretaría de cámara de los siglos XVII al XIX e  informatización de los libros parroquiales (Salamanca capital está casi en su totalidad informatizados los libros de bautismo, de los pueblos, están informatizados en su totalidad Ahigal de Villarino, Alaraz, Alba de Tormes y Ledesma). También se está llevando a cabo un proceso de reorganización de la documentación para su mejor conservación y preservación para el futuro.

Los investigadores pueden acceder a toda aquella documentación que está en catálogo. Lo que aún no se ha sacado a catálogo, o no está catalogado, no se puede consultar.

PERGAMINOS

  • Documentos pontificios y reales de los siglos XII al XV

FONDO GENERAL

  • Documentos del siglo XVI al XIX

Autoridades

  • Santa sede
  • Metropolitano
  • Conferencia Episcopal Española
  • Prelados
  • Cabildo Catedral
  • Autoridades Civiles
  • Autoridades Militares

Gobierno y Administración

  • Vicaría General
  • Secretaría de la Cámara
  • Provisorato: Tribunal Eclesiástico
  • Administración Diocesana
  • Otros Organismos Diocesanos

FONDO EN CUSTODIA O DEPÓSITO

  • Archivos Parroquiales Concentrados

ARCHIVOS INCORPORADOS

  • Archivo de la Marquesa de Almarza
  • Archivo de los Condes de Ardales
  • Archivo del Asilo de San Rafael
  • Archivo de la Real Clerecía de San Marcos, de Salamanca
  • Archivo de la Cofradía de la Vera Cruz, de Salamanca
  • Archivo de la Casa de la Caridad, vulgo “Las Viejas”

Horarios


A partir del 12 de abril de 2023 el horario de atención será de lunes a jueves, de 10:00 a 13:30 horas. La atención telefónica será esos mismos días, de 11:00 a 13:00 horas. Para consultar los fondos es necesario solicitar cita previa con una semana de antelación, al correo: archivocita@diocesisdesalamanca.com, se deberá indicar el motivo de la investigación.

Contacto


Plaza de Juan XXIII

Tlfno.: 923 28 09 99

E-mail:

archivo@diocesisdesalamanca.com y archivocita@diocesisdesalamanca.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies