AGENDA ACTUALIDAD DIOCESANA

11/04/2025

Comienzan las peregrinaciones de los arciprestazgos a la Catedral por el Jubileo

El primer arciprestazgo en peregrinar a la Catedral con motivo del Año Jubilar de la Esperanza será el de Virgen de la Vega–San Juan de Sahagún, que lo hará este sábado, 12 de abril

 

SERVICIO DE COMUNICACIÓN

Este sábado, 12 de abril, comienzan las peregrinaciones de los arciprestazgos de la Diócesis de Salamanca a la Catedral con motivo del Año Jubilar 2025, convocado por el papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. La primera será la del Arciprestazgo Virgen de la Vega–San Juan de Sahagún, integrado por 22 parroquias. Los párrocos han convocado a los fieles de estas comunidades a participar de esta experiencia, caminando juntos hasta la iglesia madre de la diócesis y templo jubilar en este Año Santo.

La actividad comenzará a las 11:00 horas en la parroquia de san Sebastián con una oración y una celebración penitencial que permitirá a los peregrinos acercarse al sacramento de la penitencia. Después, en torno a las 12:15 horas iniciarán la peregrinación hasta la Catedral, donde a las 12:30 horas celebrarán la eucaristía jubilar en la capilla mayor.

Peregrinar: un signo de comunión y sinodalidad

Peregrinos de la unidad pastoral Paradinas, Rágama, Poveda, Palaciosrubios, Poveda de las Cintas, El Campo de Peñaranda y El Villar de Gallimazo, junto a su párroco, Wilton Araujo

La peregrinación, como ya se vivió en la celebración de apertura del Jubileo en la Diócesis de Salamanca el pasado 29 de diciembre, es un signo visible de comunión y sinodalidad. Así lo expresó el papa Francisco en su bula Spes non confundit, en la que anima a que este caminar juntos sea reflejo del “camino de esperanza que, iluminado por la Palabra de Dios, une a los creyentes”.

La Diócesis de Salamanca ha asumido este Año Santo como una oportunidad para renovar la fe en Cristo y fortalecer el sentido de Iglesia. Así lo expresaba el propio obispo, Mons. José Luis Retana, en el decreto con las disposiciones para celebrar en la diócesis el Jubileo ordinario 2025, donde convoca a toda la comunidad diocesana a peregrinar a la Catedral, iglesia madre de la diócesis y templo jubilar, para “recibir las gracias jubilares y obtener la indulgencia plenaria del Año Santo”. Tal y como recogen las disposiciones diocesanas, esta gracia se alcanza cumpliendo las condiciones habituales (confesión, comunión y oración por el Papa) y participando en alguna de las celebraciones litúrgicas de la Catedral, además de realizar obras de misericordia que expresen una auténtica conversión del corazón.

En el documento, el obispo anima a que estas peregrinaciones a la Catedral se desarrollen a lo largo del año jubilar, “especialmente durante el tiempo de Pascua”, y anima “parroquias, arciprestazgos y los distintos sectores de la pastoral de la Diócesis de Salamanca” a organizar estos encuentros “que permitan fomentar la vivencia comunitaria del Jubileo”.

La confesión sacramental es una de las condiciones para ganar la indulgencia plenaria en el Jubileo, junto con la comunión eucarística

Desde la apertura oficial del Jubileo en Salamanca, el pasado 29 de diciembre, han sido varios los grupos y comunidades que han peregrinado a la Catedral. Entre los más recientes se encuentran los niños y profesores del Colegio María Auxiliadora de Salamanca, que participaron en esta experiencia el pasado 9 de marzo; los fieles de la unidad pastoral de Paradinas de San Juan, Rágama, Palaciosrubios, Poveda de las Cintas, El Campo de Peñaranda y El Villar de Gallimazo, que lo hicieron el 22 de marzo; así como los niños y jóvenes de la parroquia de Carbajosa de la Sagrada que peregrinaron el pasado sábado, 5 de abril.

El programa de la peregrinación contempla en todos ellos la celebración previa del sacramento de la Penitencia, seguida de la peregrinación a la Catedral, a la que acceden por la puerta del Obispo, y la participación en la eucaristía, así como una comida fraternal, que suele celebrarse en la Casa de la Iglesia.

Próximas peregrinaciones

Tras la Semana Santa, volverán a retomarse las peregrinaciones a la Catedral. Así, está previsto que el 3 de mayo peregrinen las comunidades parroquiales del Arciprestazgo San Pedro Apóstol–Trastormes; el 17 de mayo, lo hará la primera comunidad neocatecumenal de la parroquia de San Martín; el 6 de junio, el Arciprestazgo Santa Teresa–La Armuña; el 14 de junio, el Arciprestazgo Peñaranda–Calvarrasa–Las Villas; y el 5 de julio, el Arciprestazgo Santa Teresa, en Alba de Tormes y Guijuelo.

 

 

La Catedral: único templo jubilar del Año Santo 2025 en Salamanca

¿Te gustó este artículo? Compártelo
IR A ACTUALIDAD DIOCESANA
.
Actualidad Diocesana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies