12/03/2025
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
El cuerpo de Santa Teresa de Jesús se colocará en su urna de plata en el crucero de la iglesia de La Anunciación de Alba de Tormes, debajo de la cúpula, desde el 11 al 25 de mayo. A modo de protección y conservación, estará protegida por una urna de cristal transparente, como apuntó el prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y Salamanca, Miguel Ángel González. Para este responsable, se trata de una ocasión “histórica y única”, que no volverá a acontecer en mucho tiempo, según sus palabras en la presentación de la exposición pública de la patrona de la Diócesis de Salamanca.
Asimismo, recordó las últimas veneraciones de su cuerpo, en concreto, tras su muerte, en 1582, “su sepulcro se abre y se expone en 1760, y nuevamente, en 1914“. Por lo tanto, como subraya ese carmelita, “será la tercera vez en estos siglos que tenemos esta ocasión histórica”. Y para los días de exposición del cuerpo, se han programado una serie de actos y cultos, que comienzan el domingo, 11 de mayo, con eucaristías a las 11:00, 13:00 y las 20:00 horas, y a las 19:30 se rezarán las vísperas. Estos mismos horarios de misa se repetirán los domingos 18 y 25 de mayo. El templo estará abierto de 9:00 a 22:00 horas.
A diario, a las 12:00 horas se rezará el santo rosario y se leerán textos de Santa Teresa de Jesús, y la misas se celebrarán a las 12:30 y a las 20:00 horas, con el rezo de vísperas a las 19:30. Además, el sábado, 17 de mayo, está prevista una vigilia de adoración eucarística con Santa Teresa de Jesús, y el sábado, 24 de mayo, a las 19:00 horas habrá una procesión extraordinaria con la imagen procesional de Santa Teresa de Jesús, acompañada por la Banda de Música de Alba de Tormes. Miguel Ángel González ha reiterado que están invitadas las hermandades y cofradías de la Diócesis de Salamanca.
Para ese mismo día, como adelantó, también se celebrará una vigilia de adoración eucarística con Santa Teresa de Jesús dirigida por Hakuna Salamanca, y posterior concierto de su coro. El prior de los Carmelitas Descalzos insistía en que el motivo fundamental de la exposición del cuerpo de Santa Teresa de Jesús es para la evangelización, “de acercamiento a Jesucristo y a la Iglesia por parte de los peregrinos y visitantes”. Y a su vez, cree que esto generará un mayor conocimiento de Santa Teresa de Jesús, “para enriquecernos a todos con el ejemplo de su vida”, y también, para invocar si intercesión.
Una vez finalizada la exposición pública, el lunes, 26 de mayo, se volverá a color la urna de plata con el cuerpo de Santa Teresa en el interior del sepulcro de mármol, “y se cerrará de manera definitiva”. Por otra parte, este responsable carmelita enumeró algunos trabajos que se han realizado en torno al cuerpo y el sepulcro de la patrona de la diócesis. En concreto, en el sepulcro de mármol se colocará sobre el una vidriera transparente para poder ver de modo permanente la urna de plata que contiene el cuerpo de la Santa.
Además, la profesora, Pilar Benito, de Patrimonio Nacional, está estudiando el hábito de Santa Teresa. El prior también adelantó que las reliquias mayores del corazón y del brazo se van a exponer en los lugares históricos, en las puertas del retablo mayor de La Anunciación, a la derecha e izquierda, “y se están adecuando y reparando esos dos espacios”.
Asimismo, este carmelita anunció que por medio de la profesora, Esther del Brío, se estudiarán las fotografías y documentos que aparecieron cuando se abrió el sepulcro el 28 de agosto de 2024, “y estamos preparando la publicación de un libro, pero hay que esperar a que culmine el proceso para que se incluyan todos los acontecimientos”. Por otra parte, se está ultimando la fisionomía original de Santa Teresa de Jesús, “aún no la tenemos, y esperamos que sea muy pronto”. También están esperando el documento definitivo de los médicos y científicos italianos sobre el cuerpo de la Santa.
En la presentación de la exposición púbica del cuerpo de esta doctora de la Iglesia también estuvo presente el provincial de la Provincia de Santa Teresa de Jesús de los Carmelitas Descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja, quien resaltó que todo este proceso de apertura del sepulcro, el examen de las reliquias, etc., “sirva para revalorizar la enseñanza y la experiencia de vida de esta mujer tan universal, que supera todas nuestras fronteras”. Este responsable considera que se podrá profundizar en todo el mensaje teresiano, “en toda la experiencia de Dios que está mujer ha tenido, y que sirve de enseñanza universal a toda la Iglesia”.
La delegada diocesana para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, Rosario Álvarez, quiso subrayar de la figura de Santa Teresa que su figura es una invitación, “al amor a la Iglesia, porque fue una defensora de la misma, y yo creo que en este momento, es una llamada, y nos puede recordar ese amor”.
El párroco de Alba de Tormes, de San Pedro Apóstol, Emilio Vicente de Paz, resaltó que con la exposición pública del cuerpo de la Santa, “también es una forma de acercar a los hombres a Jesucristo y a la Iglesia”. También cree que estos acontecimientos, a través del conocimiento de San Teresa de Jesús, “sirvan para que los hombres encuentren la esperanza, que coincide con el Año Jubilar convocado por el papa Francisco”, donde recuerdan que somos, “peregrinos de esperanza”. En la presentación también participó la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguelez.