06/06/2025
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
La Delegación diocesana de Apostolado Laical de la Diócesis de Salamanca ha organizado una programación especial para celebrar Pentecostés, bajo el lema Testigos de Esperanza en el mundo, que se desarrollarán durante los días 7 y 8 de junio. La idea es ofrecer espacios de encuentro, oración, reflexión y convivencia en distintos puntos de la ciudad y la diócesis.
Las diferentes iniciativas comenzarán el sábado, 7 de junio, con una mesa redonda a las 12:00 horas en la Casa de la Iglesia, y a las 14:30 horas tendrá lugar una comida compartida, donde los asistentes están invitados a llevar algo para compartir, mientras que la organización ofrecerá bebida y café.
Por la tarde, a las 17:00 horas, se proyectará un episodio de la serie “The Chosen” en el auditorio de Calatrava, seguido de un coloquio, dentro de una iniciativa denominada “The Chosen on The Road“, que se realizará en diferentes ciudades españolas.
La jornada culminará con la Vigilia de Pentecostés a las 21:00 horas, que se celebrará de forma simultánea en la Catedral Vieja de Salamanca y en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en Guijuelo.
Y el domingo, 8 de junio, continuará la celebración con una eucaristía en la Catedral Nueva a las 12:00 horas, presidida por el obispo, Mons. José Luis Retana. Y como cierre, a las 19:00 horas, se vivirá un momento especial de encuentro titulado “Compartiendo esperanza”, en la parroquia de Puente Ladrillo, con la presencia del obispo, Mons. José Luis Retana.
El delegado de Apostolado Laical, Santi Casanova, destaca que esta celebración coincide con el Día de la Acción Católica y del Apostolado, cuyo lema, Testigos de Esperanza, “está en la línea del Año Jubilar y recuerda que los laicos y las laicas somos fermento en el mundo en el que vivimos: nuestro trabajo, nuestra familia, con los amigos… Nada de esto nos resulta desconocido”.
Este responsable subraya que el equipo de la delegación ha querido diseñar un programa alrededor de varios ejes fundamentales: “Una Iglesia en salida, centrada en la misión y con espacios de encuentro que ayuden a sumar y generar cuerpo y comunión en toda la diócesis”. Además, anima a participar en las distintas propuestas: “El programa es ambicioso, creo que interesante y variado, para todos los gustos”. Casanova insiste en que si no pueden estar en todo, “elegid alguna actividad, pero contamos con vosotros para celebrar juntos Pentecostés 2025, Testigos de Esperanza.